31.10.10
celebración de la muerte, celebración de la vida
29.10.10
espacios de Perec

Imagen: L Beltrán
Me gustaría que hubiera lugares estables, inmóviles, intangibles, intocados y casi intocables, inmutables, arraigados; lugares que fueran referencias, puntos de partida, principios: mi país natal, la cuna de mi familia, la casa donde habría nacido, el árbol que habría visto crecer (que mi padre habría plantado el día de mi nacimiento), el desván de mi infancia lleno de recuerdos intactos...
Mis espacios son frágiles: el tiempo va a desgastarlos, va a destruirlos: nada se parecerá ya a lo que era, mis recuerdos me traicionarán, el olvido se infiltrará en mi memoria, miraré algunas fotos amarillentas con los bordes rotos sin poder reconocerlas. Ya no estará el cartel con letras de porcelana blanca pegadas en forma de arco circular sobre el espejo del pequeño café de la calle Coquillière: «Aquí consultarnos el Bottin» y «Bocadillos a todas horas».
El espacio se deshace como la arena que se desliza entre los dedos. El tiempo se lo lleva y sólo me deja unos cuantos pedazos informes.
Georges Perec, Especies de espacios
26.10.10
triste y hermoso
24.10.10
mundo fractal

Nos escribimos fractalizando el mundo, multiplicando infinitamente las interconexiones entre espacios, vidas y personas, como piezas clónicas de una repetición en un tiempo no lineal e infinito expandiéndose vertiginosamente hacía la eternidad, más allá en el espacio y profundamente hacía el futuro. Esto puede suponer la creación, la literaria, cualquier creación, una exploración tremenda, aterradora y gozosa.
Como moverse por un castillo de Kafka, un recorrido tortuoso por una realidad que sobrepasa al individuo. Un absurdo que se expande con todas sus connotaciones hacia una lógica fractal que no es otra que la lógica kafkiana.
22.10.10
la dama y la muerte
20.10.10
la primera sabiduría

La ficción fue la primera sabiduría de la humanidad, cuando la realidad exterior parecía sólo un conjunto de adversidades incomprensibles, hostiles, violentas, la ficción ayudó a entenderla: el sol es una brasa que una mano inocente lanzó una vez al cielo, el viento nos trae la voz de los muertos, la lluvia derrama de repente sobre nosotros las lágrimas perdidas, en los sueños nos habla lo que deseamos o lo que tememos. La ficción fue la primera forma comprensible de la realidad.
José María Merino, La glorieta de los fugitivos
19.10.10
kafkiana

Hace tiempo que sé que la vida es cíclica aunque entrópica. La misma gente, las mismas calles, los mismos bares e incluso, a veces, las mismas conversaciones con los tópicos de siempre. El periódico con su dosificado caos. Camino sin horario y no reconozco ningún rostro. Más cuerpos llegarán. Triste consuelo.
Esto imagino.
17.10.10
sinestesia

Imagen: Malevich
La luz se había tornado de un amarillo exageradamente lento, de un amarillo sucio de lividez.
10.10.10
construcciones

Un traje puede ser bien coraza o sudario
y las miradas huecas habitan la ciudad
heridas por las altas catedrales
4.10.10
fall

2.10.10
poesía escalpelo
Querer
Esperé en el pasillo mientras su mujer
preparaba todo para la noche,
ajustaba el goteo, limpiaba la saliva
seca de las comisuras de sus labios,
comprobaba que la escupidera estuviera cerca,
el timbre prendido de la sábana,
como un chupador a la cuna.
Mientras, yo pensaba en el goteo,
en la manivela de acero de la cama,
en el timbre, la taza, la luz. Siempre lo supe
un objeto en un mundo de objetos.
Y es que no hablaba, a veces, por una semana,
se limitaba a hacer esas seña suyas:
si abría y cerraba los dedos como un pico,
mujeres parloteando; si se golpeaba la frente,
la estupidez de las mujeres te destruye.
Yo había dejado de esperar que me hablara
con sinceridad antes de morir.
Aguardé junto a la enfermería,
donde las mujeres dejan
las flores cuando se llevan sus bebés a casa.
Cuando ella salió de su habitación estaba radiante:
él le había tomado las manos, le había agradecido
cuanto había hecho por él durante veinte años,
y después le había dicho:
Quiero dedicarte el resto de mi vida.
Sharon Olds, El Padre